Por contra, la vida y el entorno son dinámicos e interactivos y siempre suman. Nunca terminan como empiezan.
Sin embargo, la mente, que cumple una función de referencia, también puede tener una flexibilidad que mejore la adaptación de la persona a este entorno.
La mente, aparentemente fija, en realidad se origina en los procesos y transformaciones del cuerpo, por lo que, en esencia, es dinámica como este.
Estar abierto al dinamismo es una capacidad biológica, por lo que no debería requerir esfuerzo, ya se tiene este potencial.
Utilizarlo es un buen paso hacia la consonancia y la fluidez con el entorno y la estructura más esencial de este.
La elaboración de los procesos que realizan la interacción con el entorno, requieren de tiempo, orden, energía, dedicación, conocimiento o aprendizaje (información), etc. Además, es necesaria una interacción idónea según la naturaleza de las partes que la realizan, porque se pueden dar procesos que produzcan una pérdida en vez de una ganancia. Estas interacciones se producen entre las diferentes partes del conjunto al que pertenecen y permiten el dinamismo en el cuerpo, entorno, sociedad, etc. Sucede en cualquier sistema, incluso, en los de pensamiento. De lo contrario se produce una tensión y esfuerzo no naturales.
La suma de estos esfuerzos provoca una pérdida. Provoca una rigidez en el conjunto o sistema, sea: la vida, un pensamiento filosófico, político, etc.
La teoría de la información explica que: cualquier proceso contiene información si genera conocimiento o lo modifica. Lo que expresa un desarrollo que proporciona una ganancia final. Un aprendizaje.
El conocimiento y el aprendizaje no son necesariamente psicológicos. Cualquier estructura de las anteriores necesita de la información (recibida y aprendida) que organice sus procesos y la cree, por lo que, desde una idea política a un órgano corporal, todas contienen información precisa que las mantiene y regula.
El conocimiento y el aprendizaje no son necesariamente psicológicos. Cualquier estructura de las anteriores necesita de la información (recibida y aprendida) que organice sus procesos y la cree, por lo que, desde una idea política a un órgano corporal, todas contienen información precisa que las mantiene y regula.
Para mantenerse en el tiempo, la información necesita siempre renovarse. No la persona ni el pensamiento (todos conocemos y sentimos el esfuerzo al que nos lleva este típico y esteril enfoque), sino la información que estos contienen en su estructura. Ello produce dinamismo y cambio, que se generan al interactuar dentro del conjunto al que se pertenece o se va a pertenecer.
Es dificil cambiar un sistema, las ideas, el cuerpo, etc. Porque es ir en contra, pero sí se le puede aportar la información que lo dinamice y le deje transformarse.
Es dificil cambiar un sistema, las ideas, el cuerpo, etc. Porque es ir en contra, pero sí se le puede aportar la información que lo dinamice y le deje transformarse.
David GV: salud sin síntomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario